19 Faro de Calaburras

Inicio de la temporada con esta ruta al Faro de Calaburras, menos mal que hemos tenido un Plan de Entrenamiento que, unos más que otros, hemos cumplido escrupulosamente.

Por un error de intendencia quedamos en Los Martinos, aunque posteriormente hemos salido desde Ohana en el Paseo Marítimo de Fuengirola.

El Paseo Marítimo Rey de España es conocido por ser uno de los de más extensión de España con casi siete kilómetros de longitud.

Nos encontramos de inmediato un conjunto de edificios llamados Los Olimpos, construido por Sofico Inversiones, todavía tiene algún pleito pendiente desde los años 70.

Desde el pub “Elements” ya vemos la Torre Blanca que da nombre a esta parte de Fuengirola, Torreblanca.

La Torre Blanca era una torre almenara situada en Fuengirola. Fue destruida en los años 60 para ensanchar la carretera N-340 (la carretera de Cádiz, Diego). Posteriormente se edificó una torre de planta circular en el emplazamiento actual.

Formaba parte de un sistema de vigilancia de la costa empleado por árabes y cristianos. La Torre Blanca ya aparece en las Ordenanzas de 1497, por lo que seguramente su emplazamiento ya había sido utilizado por los musulmanes.

Situada junto a uno de los tres únicos “Toros de Osborne” que existen en la provincia de Málaga (Casabermeja, Fuengirola y Almayate).

Por cierto, la manera de pronunciar este pub es “Elelement”, a ver probarlo.

De la escultora local Rosario García, desde 2015, la Mano Abierta representa el cuidado al medio ambiente.

El río que divide Torreblanca de los Boliches acoge en su ribera la Fuente de las Naciones. Aunque esta zona está actualmente en obras, he cogido una foto de archivo en la que se ve que rinde homenaje a las 132 nacionalidades que conviven en la ciudad.

Los Boliches debe su nombre al boliche, un arte de tiro desde la playa. En la Plaza San Rafael está el Pórtico del Templo Romano.

En el Monumento a la Peseta, creado en 2007 por el escultor local José Gómez Guerrero, fue el primer monumento creado en toda España dedicado a la peseta, desaparecida en 2002 por la implantación del euro.

Este escultor también realizó el conjunto “Los niños en la playa” y el Monumento al Seat 600.

Un poco más adelante nos encontramos el Monumento al Turista, de Andres Lopez Yebra. La foto nos la hizo un señor que nos persiguió durante gran parte de nuestra ruta.

Dividiendo a Los Boliches y a Fuengirola está la Virgen del Carmen, mirando a la entrada del Puerto de Fuengirola.

Como población muy vinculada al mar, Fuengirola debe su nombre a las peculiares embarcaciones llamadas «girolas» de pescadores genoveses que faenaban en sus aguas en el siglo XV . Si a ello se une que había en los alrededores una fuente, empezó a llamársela Font-Girola.

Una vez pasada la entrada principal del puerto, enfrente del Hotel El Puerto aparece la Plaza Theresa Zabell, quien, en la modalidad de vela clase 470 fue dos veces campeona olímpica, tres veces campeona mundial y tres veces campeona de Europa. Se trata de una plaza utilizada esencialmente por la juventud en Fuengirola denominándolas mis niñas como “la Placita Amarilla” por el color de los alcorques de los árboles. En esta plaza empezaron sus primeros botellones.

En la plaza se encuentra la escultura Mediterránea, de Luis Reyes Rico.

Al final ya del Paseo Marítimo cruzamos el Puente de la Armada Española sobre el Río Fuengirola.

Inaugurado en 2006, debe su nombre a las maniobras realizadas por la Armada en una cercana, la playa del Ejido de Fuengirola. (No, Manolo, no es el de Almería ni donde estudiaste Económicas)

Al otro lado del río se encuentra el Castillo Sohail, de origen musulmán y emblema de Fuengirola.

En los aledaños del Castillo se celebran durante todo el verano actuaciones espectaculares entre el mar y el Castillo. Se celebran bajo el nombre de “Marenostrum Fuengirola”

En estos parajes existen también restos arqueológicos de la Ciudad Romana de Suel, con restos datados en el siglo III.

Ya al final del término municipal de Fuengirola nos encontramos con una Playa que fue una de las primeras en las que se permitían los perros. Tiene hasta una ducha especialmente diseñadas para ellos.

Ya en el término municipal de Mijas, siguiendo la N340 y al final de una pequeña franja de playa está el Mirador del Cura. Por más que buscamos no encontramos un acceso a la parte alta de la Piedra del Cura.

Inmediatamente después está la pequeña playa Los Tajos, que cuenta con acantilados y un servicio de limpieza muy especializado.

Pedro haz el favor de decirles a la cuadrilla de limpieza que pongan un poco más de ganas en su empeño.

Al otro lado de la carretera observamos la Torre de Calaburras, torre vigía o almenara construida a principios del siglo XVI que formaba parte del sistema de vigilancia y defensivo de la costa del antiguo Reino de Granada. Bien de Interés Cultural en 1985.

La cuadrilla de limpieza estaba escondida en el Observatorio de aves, ubicado aquí porque este cabo viene a separar la bahía de Málaga del arco que incluye a la bahía de Marbella. A nivel de comunidades biológicas en esta zona se produce el límite entre las aguas mediterráneas y las atlánticas.

Desde aquí se pueden ver pardelas cenicientas y baleares, alcatraces, págalo parásito y grande, diferentes especies de gaviotas, charranes patinegro y común, fumareles comunes y alcas.

Destaca también porque se trata de un punto de observación de mamíferos marinos.

Justo al otro lado de la carretera se encuentra también el Faro de Calaburra, el primer faro aéreo marítimo español, construido en 1863 y con nueva planta desde 1928. Este es el punto de retorno por lo que nos hacemos la foto de rigor.

El recorrido realizado es, como siempre, cortesía de Melchor.

Tres horas y 1146 kcal

Otra ruta realizada, faltaron los callos (aunque parece ser que había) pero nos dieron papas.

Una vez de vuelta nos hacemos la foto final de ruta que se ha hecho esta vez con el fondo de Las Antillas.

Por cierto, me he dado una vuelta por Los Martinos, y había allí un operario que llevaba esperando desde las 8:30, desesperado. Yo creo que era un fontanero, no sé por qué.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 4 Promedio: 4.8)