Segunda ruta de la temporada y en esta ocasión recorremos el río Guadalmedina a su paso por Málaga. Quedamos en la Venta Pequeña Españita en Ciudad Jardín, cerca de la plaza del Acueducto de San Telmo.

Cruzamos el río Guadalmedina dejando a nuestra derecha el Parque de la Alegría y bajamos el río Guadalmedina por su margen izquierdo en dirección a la ciudad.

A lo lejos vemos el Caserón de la Virreina donde se ubica una incubadora de empresas Promálaga. Ana Zayas, casada con el padre de Bernardo de Gálvez, Matías Gálvez, fue el que le dio nombre a este caserón, reconstruido desde sus ruinas en 2008.


A nuestra izquierda nos encontramos con la Parroquia de Cristo Rey mientras a nuestra izquierda aparece el barrio de La Palma.
Cruzamos la Av Valle Inclán para bordear la Glorieta Sebastián Viberti y nos dirigimos hacia La Rosaleda.
En la Plaza de la Rosaleda nos encontramos con la escultura La Familia de Elena Laverón.

Como no podía ser de otra forma, nuestro estado La Rosaleda opta para acoger su segundo Mundial en 2030.

Con sus excelentes instalaciones en los alrededores.

Por el Paseo Martiricos dejamos a nuestra derecha el nuevo Parque y al otro lado los dos nuevos rascacielos que dan paso a la Escuela de Idiomas y al Parque de Bomberos.

Talaron muchos eucaliptos para hacer los bloques… pero tan juntos no recuerdo que estuvieran.

¿A qué no visteis este detalle de la Escuela Oficial de Idiomas? Mural titulado «Te comprendo» del artista británico George Kowzan. Cubre el muro con la frase «te comprendo» en 11 idiomas, tantas veces como quepa en los 14 metros de muro.

En la Escuela Infantil de Martiricos (más conocida como el Colegio del Mapa) se encuentra un mapa de España en relieve muy visitado por todos los escolares. Significativo es que el Teide tiene menos altura en este mapa que el Mulhacen. También recoge el antiguo Protectorado español de Marruecos debido a que fue construido en 1927.
Es curioso también que tiene un sistema de irrigación de los ríos que permite llenar el océano y los mares ue cubren la península para darle un mayor realismo.

Iniciamos el retorno por el margen derecho del río Guadalmedina en dirección a la presa del Limonero, dejando a nuestra derecha el barrio del Molinillo, con su antigua Casa de Socorro.


Vista actual de la zona de Fondo y Preferencia de La Rosaleda. En el Guadalmedina los patos tienen instalada su particular “chorraera”

Pasamos por el barrio de Herrera Oria y el Barrio Sagrada Familia, con algún visitante inesperado.


El nuevo Paseo Fluvial del Guadalmedina está muy conseguido con árboles y flores de muy variadas especies: moreras, chopos blancos y negros, granados, laurel y muchos otros.




Está hasta el Árbol del Amor, en inglés Judas Tree.


En la barriada de Sagrada Familia todavía existen depósitos de agua, aunque no tienen funcionalidad alguna. Allí lo llaman “Torre Eiffel del agua”.

Pasamos junto al Polideportivo Ciudad Jardín, “Ahí empezó todo”. Tambien hay un mural del escultor antequerano Jesús Martínez Labrador.

Subimos el río hasta llegar a la misma base de la Presa del Limonero. Lo llegamos a saber y venimos ayer, pero yo creo que la sequía hará imposible este aviso por ahora.

Feéeeeeeliiiiii

Seguimos hasta el Jardín Botánico – Histórico La Concepción y lo rodeamos hasta llegar a la misma Presa del Limonero, con escasa agua almacenada.

El Jardín de la Concepción se trata del jardín subtropical de estilo paisajista mejor conservado de Europa, con más de cincuenta mil plantas, tres mil especies, variedades y cultivares tropicales, subtropicales, autóctonas, endemismos y agrícolas.



Iniciamos un trayecto circunvalando el pantano para obtener excelentes vistas de Málaga y su bahía.





No me digáis que no parece que va a salir Peter Pan en cualquier momento.

Por suerte no llevábamos ningún mejillón cebra.


Vista de Málaga desde el pantano.

Y vista del Pantano.

Parece que el aliviadero lleva bastante tiempo sin utilizarse.

Parece que las nubes nacen en el mismo pantano.

Algunos pensamos que como siga sin llover el pantano encogerá.

El acceso a estos diseminados es a través de carriles vallados. Cercano a este se encuentran paneles de abejas.


Desde este punto nos volvimos por el camino que da a la Sociedad Protectora de Animales, la Perrera vamos.



Y acabamos donde empezamos, Venta Pequeña Españita donde los callos y los chorizos se acabaron bien pronto.

