Comenzamos la ruta en la Zapatilla de Lagos para llegar a Torrox-Costa. Estamos recorriendo toda la costa malagueña a medida que van terminando las obras de la Senda Litoral.

Por fin nos encontramos La Carretera de Almería

Pasamos por debajo de la Torre Vigía de Lagos y nos encontramos con el impresionante Castillo del Búho en la Playa del mismo nombre.

Continuamos por la Playa de Piedras.
Y seguimos por la Playa El Morche con su Pescador Morcherico.

El Morche pertenece al municipio de Torrox. Antigua barriada de pescadores, hoy vive del turismo.


La Torre del Morche

Seguimos por la Playa del Cenicero, muy cerca de las Dunas de La Carraca, único sistema dunar de la Axarquía de interés ecológico.



Felix, ¿la próxima ruta donde la hacemos?


En la Playa de Las Lindes, también llamada playa de Ferrara asistimos a un espectáculo increíble. Los cormoranes pescando lanzándose en picado hacia el agua del mar. Menos mal que después Isabel nos aclaró que eran alcatraces ya que los cormoranes no se lanzan para pescar, solo se zambullen y bucean para ello.
Aunque el que mejor vista tuvo fue Manolo, que siempre va buscando lo mismo.

En este Paseo nos encontramos otro reloj de sol.

Playa de Torrox, es el único faro de Málaga con uso público, ya que está cedido al Ayuntamiento para uso cultural, para albergar el Museo Marino de Torrox en su interior.
Faro de Torrox, construido en 1864. La Zona Arqueológica del Faro de Torrox comprende una serie de restos de época romana que la configuran como uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la provincia de Málaga.
Los actualmente denominados Yacimientos de Torrox-Costa formaban parte del municipio romano de Caviclum, cuyo origen se sitúa con anterioridad a la época augustea.








Ruinas redondas en la Playa del Peñoncillo

La Cabaña del Canario fue el final de ruta, a partir de ahí, recorrido de vuelta.

Chiki Bar en La Caleta de Velez
Casi 16 km recorridos.


Y además era el cumpleaños de Félix, Felicidades compañero.
