Para realizar el Sendero de los Presidiarios accedemos al Club de Tiro Pichón de Jarapalos.
Esta gente de Alhaurin de la Torre tiene que hacer cola en el coche tanto para salir, como para entrar.
Este municipio es el que tiene más alcaldes de España, la mayoría de ellos encerrados en la prisión.
Quedamos en el Club de Tiro Jarapalo y aquí nos hacemos la foto. Como no está Melchor, pues nada, un selfie.

Iniciamos la ruta en el monolito de Juan López Pérez.

La Sierra de Mijas es un espacio natural situado entre el Valle del Guadalhorce y la Costa del Sol, que incluye parte de Alhaurín de la Torre, Alhaurín el Grande, Fuengirola, Benalmádena y Mijas.

Subimos por el sendero de los Presidiarios.

Seguimos ascendiendo por un sendero.

En este paraje ya se puede apreciar los arboles totalmente secos por el incendio de 2022. Félix intentó construir una morada para los jabalíes con escaso éxito.

Si, si, escaso. Bueno, a lo mejor sirve para que lo habiten los indios.

En el camino nos encontramos con “caleras” que se excavaban en las laderas de taludes con el fin de aprovechar uno de sus lados y en las cercanías de vaguadas, arroyos y ríos donde se podían localizar con facilidad cantos de mármol (caliza). En su interior se depositaba la piedra y grandes cantidades de madera y arbustos y se cubrían por encima con piedras que formaban como una pequeña cúpula.

Después de varios días ardiendo las piedras se habían convertido en cal viva, que tras ser extraída de la calera se usaba para “encalar” los muros y fachadas de edificios, como conglomerante en la construcción e incluso como desinfectante.

Antes de llegar a la Fuente de la Piedra nos encontramos un aljibe.

El paisaje cada vez es más desolador.


¿Será esto un aquelarre?


Tiene tela, pero el único pájaro que encontramos fue este.


Cómo se agarran los árboles al suelo

¿Qué dices Fali?

Con la altura ya empezamos a ver un poco del Valle del Guadalhorce.


Por dónde está el Valle, Felix



Pasamos por el Puerto del Arenal o “la playa” por la cantidad de arena fina y brillante que tiene.
¿Pedro, quieres por favor dejar de hacer castillitos?

Había puntos de la subida en las que incluso había cables instalados para evitar las caídas.

Vista del Puerto del Arenal.

Nos encontramos muchísimas setas.

Ya llegando al Puerto de las Tres Caleras se divisa al fondo Málaga capital y Sierra Tejeda más allá.



Y al otro lado, el pueblo de Mijas a la derecha y Fuengirola abajo a la izquierda.

En esta fotografía se puede ver una de las canteras excavadas en la sierra.

A raíz del incendio de julio de 2022 esta zona de pinares tiene la mayoría de sus árboles totalmente muertos. El suelo si parece que está recobrando vida pero el espectáculo durante todo el recorrido es deprimente.


A una altura de unos 810 metros ya nos encontramos con el camino de vuelta dando un amplio rodeo por un camino repleto de piedras.
Ya habíamos subido, y por un sendero muy difícil de subir.

Esta ruta es parte de la etapa GR-249 de la Gran Senda de Málaga que une Benalmádena y Mijas.


En el Mirador de Jarapalos el cartel explica donde están algunos puntos relevantes, pero el tío de la cámara estropea la foto.

Esta Sierra acapara muchas de las nubes que vienen del estrecho. Hay bastantes fuentes en el camino. Alguien dijo por ahí que estaba húmedo…

Otra vez está ahí el tío de la cámara.

Este cartel es muy interesante y lo reproduzco entero:
La ciudad de Málaga se encuentra protegida por un arco geológico de naturaleza caliza, que la recorre de oeste a este y que está compuesto principalmente por la Sierra de las Nieves, Cordillera de Antequera, Montes de Málaga y Sierras Tejeda y Almijara. Este arco, a su vez, forma parte de la Cordillera Penibética, que se generó como consecuencia del régimen compresivo que comenzó a finales del cretácico, hace unos 100 millones de años y que afectó principalmente a los bordes Norte y Sur de la península Ibérica.
El “Mirador de Jarapalos” donde nos encontramos está enclavado en el corazón de la Sierra Mijas y resulta ser un lugar estratégico para la observación del arco calizo malacitano. Propuesta junto a la Sierra Alpujata para ser protegida bajo la figura de Parque Natural, la Sierra Mijas es de naturaleza caliza y tiene una extensión de 10.700 ha. que discurren entre los municipios de Málaga, Alhaurín de la Torre, Alhaurín el Grande, Mijas, Benalmádena y Torremolinos, con una altitud máxima de 1150 m en el Pico Mijas. Presenta una biodiversidad, con endemismos botánicos y zoológicos muy relevantes, así como lugares de interés geológico como simas, oquedades kársticas y profundas cañadas.

Llegamos por fin al Club de Tiro


La cervecita en el Campo de Tiro tiene carácter ya que fue capaz de recuperar a Manolo, diría yo que al segundo sorbo.

La ruta ha consistido en lo siguiente:


En este mapa se puede ver la velocidad a la que íbamos, muy lento en la subida (colores amarillo y naranja) y como motos en la bajada (en verde)
