Seguro de Vida Colectivo o de Convenio
Un Seguro de Vida Colectivo contratado por la empresa es, hoy en día, uno de los principales Beneficios Sociales, fuera de nómina, para sus directivos y empleados. Es de los seguros menos conocidos, pero de los que más ventajas ofrecen a las empresas y a sus empleados. Cada vez son más las empresas que ya lo ofrecen como un atractivo más que ofrecen a sus directivos y empleados. Muestra claramente el interés de las empresas por el bienestar de sus empleados.
Evitar problemas económicos a la familia o asegurar el futuro de los hijos en caso de fallecimiento de un progenitor son los principales motivos para su contratación.
Los seguros de vida colectivos para empresas cuentan con amplias ventajas para aquellos empresarios que desean ofrecer un seguro de vida a sus empleados y permite a los asegurados cierta seguridad económica a su familia si les ocurre algo. Estas pólizas las suscribe la empresa, integradas en un único contrato, pero dando cobertura individual a determinados directivos y empleados de la compañía.
Dedicaremos esta página a los seguros de vida colectivo para empresa desgranando sus ventajas y beneficios para las empresas y sus empleados.
¿Qué es un Seguro de Vida?
Un Seguro de Vida es una póliza que protege a la familia del asegurado en caso de fallecimiento de este, o al propio asegurado en los casos de incapacidad permanente o invalidez.
Antes de contratarlo, el tomador designa a un beneficiario que será el que reciba la compensación cuando éste fallezca. Los beneficiarios suelen ser uno o varios, normalmente el cónyuge o los descendientes, aunque también se puede designar a ascendientes y otros familiares, e incluso a terceras personas, tanto físicas como jurídicas.
Dentro de los seguros de vida existen diferentes tipos de pólizas que hacen que puedan estar adaptados perfectamente según lo que el cliente vaya a necesitar. Estas son sus principales características.
El seguro de vida temporal
El cliente suscribe la póliza durante un plazo de tiempo concreto, es decir, no se trata de un plazo permanente sino de un periodo determinado que puede oscilar desde unos días, varios años o hasta que el cliente cumple una determinada edad.
Estos periodos están orientados a cubrir necesidades concretas como, por ejemplo, irse de viaje o con el objetivo de proteger el desarrollo de una actividad o una profesión de riesgo que, pasados unos años, finalizará.
Si el asegurado sobrevive al periodo acordado, la aseguradora no abonará ningún tipo de indemnización. Suele ser muy barata para la gente joven y muy gravosa para las personas mayores.
Las formas de pago de este seguro pueden ser:
- Prima creciente o renovables: se trata de un pago que, de forma anual, se modifica en función a la edad que va alcanzando el asegurado. Cuanto mayor sea el asegurado, más pagará por el servicio, en referencia a su mayor tasa de mortalidad.
- Prima nivelada o constante: en este caso, el tomador pagará más de lo que le corresponda por su edad los primeros años en forma compensatoria, es decir, para pagar menos de lo que tocaría en un futuro.
- Prima decreciente: se trata de un ejemplo tipo de seguro de vida para garantizar adicionalmente préstamos bancarios. El beneficiario será la propia entidad bancaria y la aseguradora abonará el pago del préstamo que quede pendiente en caso de fallecimiento del asegurado.
Seguro de vida entera
Con este seguro se garantiza el pago de un capital inmediatamente después del fallecimiento del asegurado, sea cual fuere la fecha en que ocurra dicho fallecimiento.
El asegurado pagará las primas, que pueden ser de las siguientes clases:
- Prima vitalicia: el pago se efectúa hasta el momento del fallecimiento.
- Prima temporal: el pago se ejecuta durante un periodo de tiempo determinado, como, por ejemplo, diez o veinte años. No obstante, la cobertura del seguro sí que estaría disponible hasta que se produzca el fallecimiento.
Seguros de ahorro o para casos de supervivencia o jubilación
Con esta clase de seguros la compañía abona al cliente una cantidad establecida al finalizar el plazo de tiempo acordado en el contrato. Su finalidad es la inversión a medio o largo plazo y está concebida como una especie de complementación de la jubilación o ante posibles desembolsos que se realicen en el futuro.
Seguros mixtos
Dentro del mismo contrato se cuenta con un seguro de riesgo y otro de ahorro.
De esta manera, el cliente estará cubierto en caso de que fallezca y, al mismo tiempo, podrá beneficiarse de las prestaciones acordadas en el caso de que sobreviviera a la edad que se estipule en el contrato. Cabe destacar que, si ocurre la primera de estas opciones (muere), los beneficiarios serán los que se beneficien de las indemnizaciones.
Seguro de rentas
En los seguros de rentas el asegurado tendrá garantizada la renta vitalicia y formal cuando realice el pago, pudiendo ser de un único importe o de una prima durante un plazo determinado. Para esta primera (la renta vitalicia) el pago es de una cantidad específica y se desembolsa a partir del momento en que la póliza llega a su fin y mientras el asegurado esté vivo. El importe puede ser fijo o variable.
Por su parte, la renta temporal provee de una renta fija durante un periodo de tiempo determinado.
Seguro de Vida Riesgo
En caso de muerte del asegurado, la compañía de seguros abona una indemnización a los beneficiarios de la póliza. La forma de la prima puede ser anual, y la forma de calcularla se basa en tres factores principales: edad del asegurado, historial médico y el capital a cubrir.
La forma de operar de este seguro se basa en que si el asegurado fallece, el beneficiario obtendrá el capital marcado en el contrato, y tiene como objetivo proteger a este en caso de que el asegurado falte. La póliza queda anulada si esta llega a su fin antes de que pueda producirse el fallecimiento.
¿Qué es un Seguro de Vida Colectivo para Empresa?
Un Seguro de Vida Colectivo de empresa, o laboral es aquel que suscribe la empresa para un grupo de empleados (o para la totalidad de ellos) que tiene como objetivo proteger a la familia del empleado en caso de fallecimiento de este, y dar cobertura también al trabajador si, por accidente o enfermedad, sufre una incapacidad permanente o una invalidez.
La empresa puede ofrecerlo en un formato de Beneficio Social, asumiendo el coste total de la póliza hasta que finalice el contrato del empleado, o, en formato flexible, facilitando al empleado la contratación individual de la póliza a través de la empresa a un precio menor al del mercado. También existe la modalidad mixta en la cual la empresa aporta una parte y el empleado otra.
Al ser un beneficio sin exenciones fiscales, las primas no estarían exentas de IRPF y no podría ofrecerse bajo modelo de Retribución Flexible en ningún caso.
Lo que sí es cierto es que, al agrupar varias pólizas en un solo contrato, la empresa puede conseguir importantes ahorros respecto a su contratación por separado.
De hecho, aunque hay compañías que, por la actividad que realizan o por la exigencia de sus convenios, están obligadas a asegurar a los trabajadores, son muchas las que no tienen este requisito, pero si se han decantado por ofrecer un Seguro de Vida Colectivo para sus directivos y empleados.
Veamos cuáles son las características de estas pólizas.
En contraposición con el seguro de Vida Colectivo está el Seguro de Vida Individual, que es aquel que puede contratar cualquier persona, sin necesidad de hacerlo dentro de una empresa, con la libertad de poder elegir una cobertura más específica y abierta.
¿Qué cubre un Seguro de Vida Colectivo de Empresa?
El Seguro de Vida Colectivo de Empresa ofrece 3 tipos de coberturas:
- Fallecimiento: cubre el fallecimiento del asegurado.
- Incapacidad Permanente Absoluta (IPA): cubre la situación de invalidez provocada por una enfermedad o accidente, que imposibilita al asegurado de realizar cualquier actividad profesional de forma permanente.
- Incapacidad Permanente Total (IPT): cubre la declaración de incapacidad que es aquella que no permite al empleado realizar su actividad profesional o trabajo actual. Es llamada también Incapacidad Permanente Profesional.
Algunas compañías de seguros también incluyen las enfermedades graves como cobertura adicional.
También sería posible incorporar las modalidades de accidente y accidente de circulación que incrementarían las indemnizaciones en el caso de que ocurrieran. Son las siguientes:
- Fallecimiento por accidente
- Incapacidad permanente por accidente, en cualquier grado
- Fallecimiento por accidente de circulación
- Incapacidad permanente por accidente de circulación, en cualquier grado
Dependiendo de la póliza, sería posible combinar las coberturas principales, siendo los escenarios más frecuentes:
- Económico: Fallecimiento
- Intermedio: Fallecimiento más Invalidez Permanente Absoluta
- Completo: Fallecimiento más Invalidez Permanente Absoluta más Invalidez Permanente Total
Se dice que los Seguros de Vida serían puros de vida, cuando sus coberturas (Fallecimiento, IPA o IPT) son por cualquier causa. Y son mixtos cuando, además de vida, incorporan coberturas de accidentes y/o enfermedad laboral o incluyen la incapacidad permanente.
En algunos seguros también se incluye un seguro de decesos que cubre los gastos de sepelio y el funeral en caso de fallecimiento.
¿Cuáles son los factores por los que se fija la prima del Seguro de Vida Colectivo?
Las primas varían en función de la edad, la profesión y el capital:
- Edad: cuanto mayor es la edad del beneficiario, mayor será la prima a pagar. Además, las aseguradoras tienden a rechazar el seguro a mayores de 70 años.
- Profesión: existen una serie de profesiones consideradas de alto riesgo, al estar relacionadas con actividades peligrosas. Dentro de estas profesiones se encuentran: policías, guardias civiles y militares, submarinistas, pilotos, limpiadores de cristales en altura, constructores, mineros, bomberos, y deportistas de alto nivel, entre otros.
- Capital: también pueden variar entre empleados en función del salario bruto anual. Cuando la empresa asume el coste del seguro, puede hacerlo de 2 formas, fijo o variable.
- Sexo: desde el 1 de enero de 2013 los Seguros de Vida no deben distinguir el sexo de los asegurados para tarificar a los asegurados.
Obligación por convenio sectorial: Seguro de Vida de Convenio o Seguro Colectivo de Vida
Las empresas pueden estar obligadas a dar cobertura de vida o accidentes a sus empleados por convenios del sector, convenio de la comunidad autónoma, de la provincia, convenios nacionales o convenio de la propia empresa. Es el conocido como Seguro de Vida Colectivo Convenio.
En este caso, a través del convenio se fijaría:
- a qué colectivo se ofrece este incentivo: a todos los empleados, a los que llevan 12 meses en la empresa, a los que tenga una determinada antigüedad, exclusivamente a sus directivos, etc.
- con qué coberturas (de vida, de accidentes o combinado vida/accidentes, por ejemplo)
- con qué capital individual se contrata (un capital fijado por cobertura, un múltiplo del salario, revisable o no…)
- determinar quienes son los beneficiarios del seguro.
También puede fijar un capital variable o uno fijo:
– Capital variable. Cuando el capital es subsidiado por la empresa, muy frecuentemente se trata de un capital que depende del salario del empleado (por ejemplo, 2 veces el salario bruto anual del empleado). Por lo tanto, en muchas situaciones, el capital es variable por empleado.
– Capital fijo. De igual modo, también puede haber capitales fijos (iguales para todos los empleados).
Ventajas para la empresa de un Seguro de Vida Colectivo
El Seguro de Vida presenta beneficios tanto para la empresa como para sus empleados.
Los motivos para la empresa son muchos, entre los que cabe destacar:
- Fomenta los valores de la empresa.
- Supone un ahorro considerable frene a las pólizas individuales y además en un producto bastante económico.
- Este tipo de seguros se ajusta a la medida de cada colectivo.
- La prima de cada anualidad podrá disfrutar de un menor coste si la siniestralidad es baja.
- Ofrece seguridad y tranquilidad, tanto a los empleados como a sus familiares.
- Es compatible con otras pólizas y permite acumular varios Seguros de Vida.
- Aumenta la fidelización del empleado: apostar por este tipo de seguros supone una ventaja competitiva frente a otras empresas que no lo ofrecen. Es una garantía de futuro y bienestar no solo para el empleado sino para toda su familia.
¿Cuáles son las Empresas tipo que contratan este seguro?
Toda empresa que quiera crear un buen ambiente de trabajo y pretenda mejorar su imagen y fomentar los valores de la empresa a sus directivos y empleados debería considerar la posibilidad de contratar un Seguro de Vida Colectivo. La póliza se adapta perfectamente a todo tipo de colectivos y ofrece una amplia gama de prestaciones adicionales para diferentes tipos de riesgos (como el fallecimiento por accidente o accidente de circulación).
Es típico también este seguro en empresas extranjeras que quieren asegurar a sus empleados en sus filiales en España (el caso contrario de empresas españolas con empleados en el extranjero también es relevante)
Beneficios del Seguro de Vida Colectivo para el empleado
Contar con un seguro de vida contratado por la empresa es un claro beneficio para los empleados que mejora la imagen y los valores de la empresa y que refuerza el compromiso de los directivos y empleados por pertenecer a la plantilla de la empresa.
- Ahorro frente a pólizas individuales. Aunque no existen incentivos fiscales relacionados con este producto los empleados pueden beneficiarse de un precio mucho más competitivo al contratarlo desde su empresa.
- Captación y retención de talento. En una época en la que la competencia laboral es cada vez mayor en determinados sectores, contar con un Seguro de Vida es un elemento diferenciador.
- Bienestar del empleado. Los Beneficios Sociales son uno de los más innovadores y apreciados por los empleados.
- Sentimiento de pertenencia a la empresa. Contar con una empresa que piensa en mí, en mi familia y en mi futuro es uno de los motivos que fortalecen los lazos hacia la empresa y mejoran el bienestar.
- Por lo general no se hacen exámenes médicos a los asegurados. No es necesario pasar por la revisión médica, solo cumplimentar un cuestionario sobre salud por cada asegurado.
- También es de destacar que, a mayor edad del asegurado, mayor es su impresión del beneficio ya que este tipo de seguros no tiene en cuenta el riesgo de los trabajadores de más edad como si ocurre con los seguros de vida individuales.
- La prestación contratable puede ser en forma de capital o de renta, elegible muchas veces por los beneficiarios.
- Existe opción de contratar un capital en caso de enfermedades graves, por lo que es un beneficio claro para el empleado.
- Existe posibilidad de contratar un capital, para el caso de incapacidad permanente parcial por accidente. A mayor cobertura, mayor beneficio para el empleado.
Cuestiones a considerar antes de contratar un Seguro de Vida Colectivo de empresa para tus empleados.
Si ya tienes claro que el Seguro de Vida colectivo es uno de los Beneficios Sociales que vas a incluir en tu programa de Incentivos hay una serie de factores importantes que conviene tener en cuenta:
– Analiza las características de tu colectivo. No existe una única prima para todo el colectivo. Ésta variará en función del de las características personales del empleado.
– Estudia las diferentes coberturas. ¿Qué incluye la cobertura que te ofrecen? ¿Y qué no? ¿Mejor capital fijo o variable? Contactar con un especialista en seguros como IremarHome hará que encuentres la mejor cobertura para tus empleados.
– Comprueba el éxito de tu propuesta. Te recomendamos que después de lanzar tu Seguro de Vida Colectivo programes un seguimiento para evaluar la satisfacción de tus empleados.
Fiscalidad de los seguros de vida colectivos de empresa
La empresa se deducirá íntegramente las primas pagadas en el Impuesto de Sociedades, debiéndose posteriormente imputarse obligatoriamente a los empleados asegurados.
La prima imputada al empleado se considera como rendimientos del trabajo.
En cuanto a las indemnizaciones que abona el Seguro, si el asegurado y beneficiario son la misma persona (en el caso de incapacidades o enfermedad grave), tendrán que tributar por el I.R.P.F. En caso de fallecimiento del asegurado, los beneficiarios del Seguro tendrán que cumplir con el Impuesto de Sucesiones y Donaciones de su Comunidad Autónoma.
¿Quieres saber cuánto te costaría ofrecer el Seguro de Vida Colectivo a tus empleados?
Como especialista en Seguros, IremarHome está a tu disposición para ofrecerte asesoramiento en el Seguro de Vida Colectivo. Consulta con nuestro equipo asegurador, sin compromiso.
Conclusión.
Para las empresas, suscribir un Seguro de Vida Colectivo es una buena forma de demostrar a sus empleados que se preocupa por su tranquilidad y por el futuro de sus familias. De igual forma, para el colectivo incluido en la póliza genera un sentimiento de pertenencia y compromiso que es fundamental para hacer equipo y mejorar el rendimiento en el día a día de un negocio.
Además, un Seguro de Vida Colectivo es un incentivo para seguir trabajando en una empresa, que resulta más atractivo conforme se suman coberturas que van más allá de las garantías básicas de este tipo de seguros.
Estas pólizas se convierten así en una herramienta más para retener el talento de las empresas y captar nuevos trabajadores que se sientan atraídos por cómo la empresa se preocupa del bienestar de su plantilla.
Los Seguros de Vida Colectivos son algo más que un simple contrato para garantizar unas coberturas a un grupo de trabajadores o directivos. Sin embargo, para no dar pasos en falso, es recomendable ponerse en manos de un asesor de Seguros como IremarHome para que escuche al empresario y le facilite las mejores coberturas que necesite la empresa y al mejor precio posible.
Sólo tienes que ponerte en contacto con nosotros y nos pondremos manos a la obra para ofrecerte nuestra mejor oferta de Seguros.

Te asesoramos
Llámanos, rellena el formulario o envíanos un Whatsapp
Tecnología para el Hogar
En IremarHome Hogar queremos ser la Web de referencia como guía de productos tecnológicos para el hogar y la salud.
Tecnología para la oficina
En IremarHome Oficina te presentamos Topimpresora, la web enfocada a todos los productos y servicios que pueda necesitar tu pequeña oficina o negocio, con especial atención a un producto muy novedoso, la impresora 3D.
Observación e Investigación
IremarHome Investigación es nuestra Web para análisis de cámaras, videos y otros artículos tecnológicos. Además, búsqueda de detectives de confianza en la provincia de Málaga aunque con interconexiones con toda España e incluso Portugal.
Asesores de Seguros
En IremarHome Seguros aspiramos a ser la Web de referencia en la consulta de seguros del mercado basado en lo que el usuario verdaderamente necesita, desea y esté verdaderamente disponible en el mercado. Y todo ello sin dejar atrás la calidad en el servicio, la eficiencia en nuestros procesos y la capacidad de innovación.
Sostenibilidad
En IremarHome Sostenibilidad colaboramos con Amelgar Programas para la Sostenibilidad y sus proyectos de Voluntariado Social y Medioambiental, Ocio Inclusivo en el Medio Ambiente y Mentoring para Jóvenes. Asociación con inquietudes en estos asuntos desde 2004.
Taxi grandes dimensiones
En IremarHome Taxi, apoyando a las personas con Movilidad Reducida, te presentamos un servicio de reserva de taxi de gran tamaño adaptado, con servicio a toda Málaga y Andalucía.